lunes, 17 de octubre de 2016

Reseña de TE QUIERO EN MI VIDA DE KIKE (El coleccionista de relatos)


17 oct. 2016

Reseña: Te quiero en mi vida de Marian Arpa

Vamos con una nueva reseña de mi compañera Marian Arpa, con la que tuve el placer de charlar durante el encuentro que hubo en Madrid organizado por Selección RNR y Ediciones B. Bueno, pues aquí está la reseña de su última novela que no podéis dejar pasar porque es una historia preciosa donde la lucha y el coraje de la protagonista son encomiables.
 
 
Titulo: Te quiero en mi vida
Autora: Marian Arpa
Editorial: Ediciones B (Selección RNR)
Romántica Actual
Año: 2016
Sinopsis:
La empresa de Víctor se dedica a explotar el turismo en Kenya. En uno de los safaris que organiza conoce a Claudia y desde el primer instante saltan chispas entre ellos. Sin embargo, empeñados en conservar su independencia, ninguno de los dos reconoce sus sentimientos por el otro.
Cuando de vuelta a casa Claudia comienza en su nuevo empleo se da cuenta de que está embarazada... Si su jefe se entera no podrá conservar su recién estrenado trabajo, así que lo convence para que le permita hacer sus reportajes sobre el terreno, para así poder alejarse y tener a su bebé sin que nadie se entere.
El destino lleva a Víctor hasta el lugar en el que ha establecido Claudia su residencia. La atracción entre ambos surge de nuevo y con más fuerza, pero la desconfianza y las dudas ponen en peligro el futuro de la relación.
 
Reseña:

Una historia que lleva ala lector en un primer momento hasta el corazón de África para ser testigos de las aventuras de tres amigas que deciden irse de safari tras licenciarse en sus respectivas carreras. Y lo que comienza como un viaje de fin de curso, cambiará la vida especialmente de Claudia. Lo que sucede durante la estancia de las tres chicas en África representa la primera parte de la novela y podríamos decir que el planteamiento de todo lo que vendrá después. Víctor, el guía del safari y Claudia inician un pequeño idilio que terminará cuando el safari concluya y Claudia regrese a España para incorporarse a su trabajo. Claudia prejuzga a Víctor desde el primer momento, al que considera un machista pero del que no puede sentirse atraída, lo cual le provoca un choque de sentimientos. Cree que ignorando su presencia logrará sacarlo de su mente. Sin embargo las atenciones de él hacia ella hacen que Claudia cambie su parecer. Al mismo tiempo, Víctor cree que ella es una chica consentida, orgullosa e impertinente. Sin embargo, estos calificativos quedan ensombrecidos cuando descubre que es inteligente, dulce y que actúa sin maldad. Le trae de cabeza porque no ha caído rendida a sus pies como sucede con otras en cuanto lo conocen. Es por ello que cambia su carácter y su manera de tratarla. Se vuelve algo impertinente y grosero. Piensa que una vez que acabe el safari todo se le pasará.
 
La segunda parte comienza con Claudia en su trabajo en España y con el descubrimiento de las consecuencias de su romance con Víctor en África. Va a ser madre. Dado que supone que en la publicación la echarán en cuanto su jefe se entere, decide marcharse a Colombia a tenerlo, con la excusa de hacer trabajo de campo para la revista.
 
Es aquí en Colombia, la tercera parte en la que yo dividiría la historia, que Claudia tiene a su hijo. Pero es aquí cuando descubrimos el carácter de esta mujer. A través de sus ojos somos testigos de la cruda realidad que viven las gentes de aquellos lugares, alejados del turismo como señala Tonino. La guerrilla, el narcotráfico, la explotación infantil en las plantaciones de coca... Para darle más emoción a la estancia de Claudia en Colombia, la autora traslada a Víctor hasta allí para trabajar como médico en una ONG.
Asistimos a una serie de tiras y aflojas; malos entendidos; reproches y demás entre Víctor y Claudia cuando se conocen, y Víctor se entera de que tiene un hijo. Ambos han sacado sus propias conclusiones in escuchar al otro. Vuelven a comportarse de la misma manera que cuando se conocieron en África. Sacan conclusiones erróneas que dan pie a situaciones de desencuentro.
 
La cuarta parte se desarrolla de nuevo en España. Claudia emprende el viaje de regreso alentada por su jefe que no quiere que corra más peligros en Colombia (os dejo que los descubráis vosotras, cuando leáis la historia). Durante la ausencia de Claudia, Víctor se da cuenta de que en verdad se ha comportado como un idiota y decide recomponer toda la historia desde que ella apareció en Colombia. Con la ayuda de Tonino y de Maura que le cuentan cómo y cuándo apareció Claudia allí, y una llamada a sus amigos del safari, Víctor comprende que Claudia decía la verdad y que tiene motivos para dudar de él. No obstante ella tampoco quiso escucharlo y ahora se ha marchado.
 
La última etapa de esta historia se centra en ellos dos. Víctor hace todo lo posible por verla y aclarar todo sus historia ya que está convencido de que los dos sienten lo mismo, y no pueden permanecer separados ni un minuto más. Esta parte es muy interesante porque se plantea el tema de la mujer embarazada y el trabajo. Claudia planta cara a su jefe pero descubre en él a una persona con la que dialogar y llegar a un entendimiento.
La cosas se arreglan entre Víctor y ella, porque por muchas trabas que Claudia se ponga para evitar a Víctor, no puede porque lo ama. Vuelve a suceder lo mismo que en África cuando se conocieron. No vale de nada rechazarlo cuando es el amor el que gobierna la vida de Claudia.
 
En resumen, me he encontrado con una historia apasionante desde el punto de vista de la protagonista. Fuerte, decida, orgullosa, valiente, dispuesta a luchar por sus creencias. Una heroína como pocas, la verdad. De carne y hueso. La lucha de una mujer por sus ideales, aunque en ocasiones se deja llevar por las apariencias.
Otro rasgo que destaco en la diversidad de escenarios que han hecho la narración ágil, entretenida y trepidante. De Kenia a España, luego Colombia, y de nuevo a España. Una narración en la que percibo que la autora ha disfrutado. Enhorabuena por esta historia Marian.

martes, 27 de septiembre de 2016

Presentación on-line TE QUIERO EN MI VIDA.

Presentación online: Te quiero en mi vida, de Marian Arpa

  • Fecha: Jueves, 22 Septiembre 2016
  • Visitas: 550
Bienvenida a El Rincón de la novela romántica, Marian. Muchísimas gracias por acceder a responder unas preguntas para nuestro portal, y enhorabuena por la publicación de tu novela "Te quiero en mi vida".
Muchas gracias a vosotras por permitirme entrar en la que considero un poquito mi casa.
¿Por y para qué escribe Marian Arpa?
La pregunta del millón, empecé a escribir por puro placer, me gustaba y lo hacía, así sin más. Como siempre había leído romántica-histórica, yo pensé en trasladar las historias de amor a nuestros días. Escribir es algo que te permite vivir todas las historias que tú quieras, es como leer... ¿No tienes vacaciones? Coge un buen libro de aventuras y te deja aquella sensación de haber viajado junto a los protagonistas.
Ahora también te podría decir que escribo para las lectoras, que me han tratado estupendamente. Cuando me para por la calle alguna conocida de mi madre y me dedica algún elogio... es lo más. Y en las redes sociales, cuando ves que a alguien le ha gustado tu novela, te da un subidón... Solo por eso vale la pena las horas que me paso ante el teclado.
Construir un buen argumento supone un gran esfuerzo, ¿cuál es tu método de trabajo?
La idea puede surgir en cualquier momento, una salida de domingo, un reportaje o hasta una noticia que oiga en el televisor. Entonces le doy vueltas y más vueltas en mi cabeza, hasta que tengo claro el principio y el fin. Ahora me he acostumbrado a anotarlas en un archivo en el ordenador, como si fueran las piezas de un rompecabezas, y luego de lo que se trata es de ordenarlas y redondear las formas; siempre que los protagonistas se dejen, hay veces que tienes que adaptar tus ideas al camino que ellos escogen.
¿Qué caracteriza a Marian Arpa como escritora?
Si te digo la verdad, no lo sé. Creo que es la manera llana de escribir, no uso palabras enrevesadas. Por otra parte está la parte reivindicativa, en los argumentos siempre hay como una queja hacia lo que no me gusta, lo que me gustaría cambiar.
Este mes publicas un nuevo libro. ¿Qué nos puedes contar sobre Te quiero en mi vida?
Que es una novela que juntará a dos personas muy diferentes en unas cosas y muy similares en otras. Los dos quieren ayudar a los demás. Cada uno tiene una vida planificada a sus conveniencias, cada uno en un punto del planeta. Pero el amor todo lo puede... y el mundo es muy pequeño.
Es una historia romántica que pasa por diversas fases, las ganas de pasarlo bien de los protagonistas, el desengaño (porque lo hay), la desconfianza. El alejamiento y el reencuentro, y luego cuando Víctor se da cuenta de que ha juzgado mal a Claudia, que la quiere, y quiere enmendar sus errores.
El papel de los personajes secundarios es también llamativo; Claudia tiene unas amigas muy lanzadas y con ganas de marcha. Y Víctor tiene unos compañeros que tratan de ser su conciencia.
¿Cómo describirías a sus protagonistas?
Claudia es una mujer fuerte, valiente y decidida, también muy dulce, que siempre va con la verdad por delante menos en un momento crítico -que no miente, solo se guarda la verdad-; no busca ninguna aventura, sin embargo no puede evitar enamorarse de Víctor. Pero lo acepta como es, y sigue con su vida cuando él parece que le ha girado la espalda.
Víctor es un aventurero, podría decir que un poco canalla, y disfruta del placer donde y cuando le place; hasta que Claudia se cruza en su camino, -aunque lo intentará- ya nada volverá a ser lo mismo.
Atormentado, tierno, sensual... ¿Cómo es el amor entre Claudia y Víctor?
Te puedo decir que es todo eso y más. No obstante, es tormentoso, porque los dos han sufrido por amor. Son desconfiados, y a pesar de que ella reconoce su enamoramiento, él no. Víctor piensa que es un espíritu libre, que los compromisos no están hechos para él, hasta que se da cuenta de que ha metido la pata hasta el fondo, entonces la inseguridad lo consume. Una palabra de Claudia es suficiente para que se vea vulnerable.
art1¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado en esta novela?
No darle un par de sopapos a él, cuando se los merece, cuando tiene la venda en los ojos tan bien puesta que no ve lo que tiene delante de sus propias narices. Cuando yo los quería juntar y él se volvía de espalda para ir en dirección contraria.
¿Qué emociones te gustaría despertar en los lectores tras terminarla de leer?
Me gustaría que se enamoraran de Víctor y Claudia como yo me enamoré de ellos. Que cuando terminen de leerla lo hagan con una sonrisa, con un suspiro, y que les entren ganas de vivir una aventura como la de ellos.
Y después de Te quiero en mi vida... ¿En qué novela estás trabajando en la actualidad?
Estoy corrigiendo una historia que escribí hace tiempo sobre una contable que no está satisfecha con su trabajo. Descubre que en las cuentas de la empresa donde trabaja hay fraude, y piensa que se trata de estafar a hacienda o a la compañía aseguradora. Harta como está de su superior inmediato, una noche que por casualidad conoce al dueño de la empresa, le suelta lo que está pasando, y le da a entender que lo cree responsable de las fechorías que se están produciendo. Y no digo nada más, sino destriparía la novela. El título provisional, porque ya se lo he cambiado una vez... jajaja, es "El amor no es suficiente"
A parte de esto, estoy asomando la cabeza en la romántica-histórica, y me tiene fascinada. Con decirte que tengo empezadas varias... Las ideas no paran de ir y venir por mi cabeza, por eso tengo varias, empecé una y cuando me quise dar cuenta había dos historias, la del padre y la de la hija, no quiero juntarlas, cada uno se merece su propia historia.
Ha sido un placer hablar contigo, Marian. Muchas gracias por permitirnos saber un poquito más de ti y de tu trabajo.
Muchas gracias a ti por permitirme contaros mis cositas. Un beso muuuuuy grande, a vosotras y a las lectoras, que sin ellas nada de esto sería posible.
¡Un abrazo!

martes, 9 de agosto de 2016

Blog Mariposa sin alas (Vanesa Sanmartin)

Novedad: Te quiero en mi vida de Marian Arpa
 9:38:00  Vanesa Sanmartín  0 Comments




Presentamos la nueva novela de Marian Arpa: "Te quiero en mi vida" que saldrá a la venta en Septiembre.

La Obra

La empresa de Víctor se dedica a explotar el turismo en Kenya. En uno de los safaris que organiza conoce a Claudia y desde el primer instante saltan chispas entre ellos. Sin embargo, empeñados en conservar su independencia, ninguno de los dos reconoce sus sentimientos por el otro.
Cuando de vuelta a casa Claudia comienza en su nuevo empleo se da cuenta de que está embarazada... Si su jefe se entera no podrá conservar su recién estrenado trabajo, así que lo convence para que le permita hacer sus reportajes sobre el terreno, para así poder alejarse y tener a su bebé sin que nadie se entere.
El destino lleva a Víctor hasta el lugar en el que ha establecido Claudia su residencia. La atracción entre ambos surge de nuevo y con más fuerza, pero la desconfianza y las dudas ponen en peligro el futuro de la relación.

La Autora


Marian Arpa es el pseudónimo con el que María Antonia Ariño Parra firma sus novelas románticas.

Vive en Reus, su ciudad natal, con su gran familia; que muchas veces se ve reflejada en sus novelas.

Empezó su andanza por este mundo de letras en la adolescencia, al dejarse atrapar por las novelas románticas, las cuales devoraba una tras otra. Unos años más tarde se decidió a escribir sus propias ideas, las cuales fueron un archivo en su ordenador hasta toparse con “El Rincón de la novela romántica”. Después de leer lo publicado allí, e interactuar con las foreras de dicha web (que la animaban a compartir sus historias); se decidió, y el catorce de mayo de 2012 empezó a subir una de sus novelas. Feliz con los comentarios recibidos siguió haciéndolo y no ha parado de escribir desde entonces.


En diciembre de 2014 publicó PERSEGUIDA POR SU PASADO. Que podéis encontrar en Amazon.

Tiene publicados también dos relatos en 152 ROSAS BLANCAS de la Editorial Divalentis.

En mayo de 2015, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron PASIÓN INCONTROLADA.

En septiembre de 2015, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron TODO EMPEZÓ CON UN BESO.

En abril de 2016, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron ALIANZAS ETERNAS.  

Si queréis contactar con ella podéis hacerlo a través de facebook, twitter o instagram.

miércoles, 3 de agosto de 2016


0.0/5 Rating (0 votos)
Te quiero en mi vida

Te quiero en mi vida

Especificaciones

  • Autor:Marian Arpa
  • Editorial:B de Books
  • Género:Romance actual
  • Formato:Ebook
  • Fecha:27 septiembre 2016
  • Precio:2,49 €
  • Visitas:53

Sinopsis

La empresa de Víctor se dedica a explotar el turismo en Kenya. En uno de los safaris que organiza conoce a Claudia y desde el primer instante saltan chispas entre ellos. Sin embargo, empeñados en conservar su independencia, ninguno de los dos reconoce sus sentimientos por el otro.
Cuando de vuelta a casa Claudia comienza en su nuevo empleo se da cuenta de que está embarazada... Si su jefe se entera no podrá conservar su recién estrenado trabajo, así que lo convence para que le permita hacer sus reportajes sobre el terreno, para así poder alejarse y tener a su bebé sin que nadie se entere.
El destino lleva a Víctor hasta el lugar en el que ha establecido Claudia su residencia. La atracción entre ambos surge de nuevo y con más fuerza, pero la desconfianza y las dudas ponen en peligro el futuro de la relación.

martes, 2 de agosto de 2016

moda masculina en la epoca de la regencia

La moda masculina inglesa de principios del siglo XIX

Me doy cuenta que nos hemos fijado en como visten las mujeres de la regencia, pero y que sabemos acerca de la ropa de los hombres. La moda francesa cambió incluso antes de la Revolución. Los elaborados trajes y pelucas de la aristocracia le dieron paso al estilo más simple y natural del cabello corto. La idealización de las virtudes griegas y romanas se reflejaron en un estilo de moda basado en la ropa y en los peinados antiguos. Durante el Directorio, desde 1795 hasta 1799, las mujeres comenzaron a adoptar una sencilla camisa con estilo de vestido, recogida con una banda o lazo bajo el pecho, que luego caía con una cola corta. Los hombres adoptaron los pantalones en lugar de calzones cortos, después de que los combatientes revolucionarios callejeros fueran llamados "sans culottes", o "sin calzones".

Michel Martin Drolling
Portrait d'un artiste

Los pantalones ajustados con correas de estribo usados junto con un abrigo se convirtieron en los precursores del traje de los hombres como pilar de la moda masculina francesa, aunque los pantalones de satén ​​aún se usaban en la corte y para los bailes públicos. Un chaleco, una camisa y una chorrera, o un paño atado del cuello, completaban el atuendo. Hubo dos estilos principales de prendas de abrigo. La levita que era una capa externa de tres cuartos de longitud o de longitud completa, mientras que el carrick era un abrigo con varias capas de pequeños cabos.

Abrigo de varias capas llamado Carrick

Para vestir al caballero vamos a necesita los pantalones, una camisa, un chaleco y una chaqueta. Y no nos olvidemos de lacorbata sería imperdonable. Si el caballero está fuera de casa, necesitará un sombrero y tal vez un abrigo.

George Bryan Brummell, conocido como Beau Brummell, fue el árbitro de la moda en la Inglaterra de la regencia. La nobleza, los poderosos y las mujeres bellas se rendían ante sus dictados. Era un dandy, un exhibicionista, un ingenioso, verdaderamente original, que no dudó un solo instante de su buen gusto por las ropas, ni del deseo de imponer ese gusto a los demás, ni de dejar de gastar parte de su fortuna en su ropa. Abogó por la higiene personal sin falta y se bañaba diariamente, como Cleopatra, en una bañera repleta de leche. A Brummell se le atribuye la creación del traje moderno de caballero vestido con corbata o algún tipo de pañuelo anudado al cuello; también el haberlo puesto de moda.


martes, 26 de julio de 2016

Comentario dejado en facebook de Pasión incontrolada

Ana Picaza Me encanto pasion encontrolada, hacia tiempo q una historia no me denaba tan buen sabor de boca, ahora estoy con alianzas eternas, un saludo

miércoles, 20 de julio de 2016

Apuntes sobre castillos.


castillomedievalLos castillos se empezaron a construir en el siglo X y continuaron hasta el siglo XV. Muchos de ellos no estaban relacionados directamente con la defensa. Su único fin no era sólo asegurar la paz en la región, servían también al señor para extender su dominio y hacerlo más provechoso. Era necesario tener la autorización real, resultaban caros de construir y se levantaban en lugares estratégicos no sólo pensados para los tiempos de guerra sino también de paz. Además, era el centro donde el señor feudal impartía justicia. Al principio se construyeron simples torres rodeadas por empalizadas. En sus inicios se usó mucha madera que a partir del siglo XII se fue sustituyendo por piedra. Poco a poco se fueron haciendo más gruesas y anchas las murallas, añadiendo torres, creando puentes levadizos y fosos cada vez más profundos. No existían normas en su construcción, sino que el constructor se adaptaba a las necesidades militares, el presupuesto de su dueño e incluso el lugar donde iba a alzarse. Era primordial que se construyera en un lugar de gran visibilidad sobre el terreno circundante y que contara con una fuente de agua limpia para que en caso de asedio pudiera abastecerse. La guarnición a menudo practicaba sus habilidades guerreras y cuando no estaba en estos menesteres estaba ocupada instalando almacenes, municiones o reparando sus armas de guerra. En el interior apenas había muebles, las ropas se guardaban en baúles y la mesa solía ser un tablero con caballetes que una vez usada se retiraba y mucha gente usaba el espacio para dormir sobre esteras en el suelo. Cuando el castillo era sitiado el ejército sitiador esperaba hasta que los habitantes muriesen de hambre o enfermasen. En muchas ocasiones los sitiadores sobornaban a alguien del castillo para que abrieran las puertas.
Las partes importantes de un castillo:
Murallas: Construidas con piedra o ladrillo, rodeaban todo el castillo y necesariamente debían ser de considerable altura y consistencia, puesto que tenían que resistir el ataque de los invasores.
Foso: Se trataba de una zanja ancha que se llenaba de agua y que se construía rodeando el castillo por los lados más desprotegidos.
Puente levadizo: Unía la barbacana con el patio de armas, sobre el foso de agua y era levantado cuando había peligro de ataque.
Puertas: necesariamente tenían que ser grandes y fuertes ya que era el primer lugar por el que atacaban los enemigos. Solían tener trampas para repeler estos ataques.
Poterna: Puerta falsa para salir o entrar disimuladamente.
Rastrillo: En forma de reja, construido con madera de roble y recubierto de hierro, protegía la entrada principal.
Balistrarías o aspilleras: aberturas a través de las cuales disparaban los arqueros, eran bastante estrechas en el exterior ampliándose hacia el interior, de forma que los arqueros pudiesen defender el castillo sin ser alcanzados.
Torre del homenaje: solía estar situada en el centro de la fortaleza y era donde vivían el señor del castillo y su familia. Tenía varias plantas.
Barbacana: estructura que se construía frente a las murallas para proteger el acceso a la puerta principal.
Patio de armas: era el centro del castillo y a su alrededor se levantaban distintas dependencias como la capilla o la armería. Dependiendo de la extensión de la fortaleza podía haber otras salas, otros patios e incluso jardines donde se cultivaban hierbas.
Adarve: pasillo situado sobre las murallas que estaba protegido y por el que hacían la guardia los centinelas, normalmente unían las torres y servía también para defender la puerta principal.
Algunas armas de lucha:
El trabuquete era una máquina de asedio. Lanzaba proyectiles a gran altura e incluso sobrepasaba las murallas desde una distancia de trescientos metros.
El almajaneque era otra máquina de asedio cuyos proyectiles eran de trayectoria baja. Las piedras disparadas golpeaban contra las murallas.
El mantelete protegía a los arqueros o zarpadores. Era una empalizada portátil.
Las vasijas incendiarias estaban llenas de líquidos inflamables que prendían a todo cuando se rompían.
Las ballestas eran un arma terrible, precisa y poderosa. Contaba con la ventaja de poder dispararse en espacios reducidos. Poniendo un poco de cera de abeja en la punta y con un buen ángulo de tiro podía traspasar las placas de la armadura.
El arco largo era un arma que para usarla se necesitaba una gran habilidad. Era rápido de disparar. Por cada cuatro flechas que lanzaba un arquero el ballestero sólo lanzaba una saeta. Se podían variar las puntas de las flechas en función de a qué se iba a disparar (caballos, personas o armaduras).
A partir del siglo XVI, quedando los castillos obsoletos en su función militar, muriendo el feudalismo y con la consolidación de las monarquías absolutistas, la nobleza propietaria de los castillos fue abandonándolos para instalarse en mansiones palaciegas en la corte, con el consiguiente deterioro de estos.

miércoles, 6 de julio de 2016

Blog Mariposa sin alas

Alianzas Eternas de Marian Arpa
 19:22  Vanesa Sanmartín  0 Comments



Hoy presentamos "Alianzas eternas" la última novela de la autora romántica Marian Arpa

La Obra


Mark Forqué es socio de una de las empresas de alta costura más prestigiosas del país. Su don de gentes, simpatía y atractivo, se confabulan para hacer su vida amorosa muy activa, eso sí, sin compromisos ni ataduras... Hasta que Sara Guads se cruza en su camino, una mujer bella e inteligente, que poco a poco se le mete bajo la piel.

Al principio, Sara niega los sentimientos que ese hombre despierta en ella, pues no quiere ser una más de sus conquistas, pero la experiencia de Mark logrará derribar todas las barreras que ella ha construido alrededor de su corazón.


A pesar de ello, el destino juega en contra de ambos una y otra vez haciéndoles imposible encontrar la felicidad. ¿Será su amor lo bastante fuerte como para superar los obstáculos que les pone en el camino la vida?



La Autora


Marian Arpa es el pseudónimo con el que María Antonia Ariño Parra firma sus novelas románticas.
Vive en Reus, su ciudad natal, con su gran familia; que muchas veces se ve reflejada en sus novelas.

Empezó su andanza por este mundo de letras en la adolescencia, al dejarse atrapar por las novelas románticas, las cuales devoraba una tras otra. Unos años más tarde se decidió a escribir sus propias ideas, las cuales fueron un archivo en su ordenador hasta toparse con “El Rincón de la novela romántica”. Después de leer lo publicado allí, e interactuar con las foreras de dicha web (que la animaban a compartir sus historias); se decidió, y el catorce de mayo de 2012 empezó a subir una de sus novelas. Feliz con los comentarios recibidos siguió haciéndolo y no ha parado de escribir desde entonces.


En diciembre de 2014 publicó PERSEGUIDA POR SU PASADO. Que podéis encontrar en Amazon.

Tiene publicados también dos relatos en 152 ROSAS BLANCAS de la Editorial Divalentis.

En mayo de 2015, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron PASIÓN INCONTROLADA.

En septiembre de 2015, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron TODO EMPEZÓ CON UN BESO.

En abril de 2016, Ediciones B junto al Rincón de la novela romántica, publicaron ALIANZAS ETERNAS.  

Si queréis contactar con ella podéis hacerlo a través de facebook, twitter o instagram.

martes, 5 de julio de 2016

Reseña de TODO EMPEZÓ CON UN BESO

Barbara Alonso Dorta en María Antonia Ariño Parra
Graciasss!!, a ver que le depara a Paty el viaje a Venezuela, con tanto soldadito por ahí...
Me gusta
Comentar
Comentarios
Barbara Alonso Dorta Entre tanto soldadito... Donde esté un Roberto...

Una lectura amena con un poco de todo, amor, intriga y sobre todo te hace pasar un buen rato.
Felicidades.